domingo, 27 de octubre de 2013

Recicla conce 2013

La Municipalidad de concepción dio el vamos a la campaña ''Recicla conce 2013''.
Esta campaña tiene por objetivo sensibilizar y educar a la comunidad, en cuanto a reciclaje de residuos sólidos domiciliarios, y separación en origen.
La municipalidad de concepción se propuso como meta reunir un total de 40 metros cubicos de residuos para reciclaje en el sector de lorenzo arenas. En caso de lograrlo se entregara un punto limpio para el Colegio marina de chile, establecimiento educacional que hoy se encuentra Certificado Ambiental mente en etapa intermedia.
Considero esta campaña un ejemplo a seguir para todas las regiones del pais, para preservar un ambiente limpio.¿Que opinas tu, te unirías a una campaña de este tipo?

Se lanza sistema automatizado de bicicletas publicas en vitacura

Ministro del medio ambiente. Rodrigo Benitez, junto al alcalde de vitacura, Raul Torrealba, lanzaron el primer sistema automatizado de bicicletas publicas en Chile, con el fin de incentivar el uso de estas como medio de transporte.
la iniciativa de este proyecto contara con una inversión de US$ 15 millones, se tratara de mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a un medio ambienta mas limpio.
El proyecto se desarrollara en un periodo de 4 años con miras a alcanzar 3.000 bicicletas y 300 estaciones en distintas comunas del país.
Me parece una iniciativa muy interesante, limpia y sana, un cambio para la rutina diaria de los medios de transporte comunes.
¿Tu que opinas de esta iniciativa ? ¿La tomarías como tu medio de transporte diario?

martes, 15 de octubre de 2013

Proyecto Alto Maipo

El proyecto Alto Maipo comprende la construcción de las centrales hidroeléctricas de pasada Alfalfal II y Las Lajas, dispuestas en serie en el sector alto del Río Maipo, las que en conjunto aportarán al Sistema Interconectado Central (SIC) una potencia máxima de 531 MW.
La empresa titular del proyecto y dueña de los derechos del agua, 
AES Gener S.A, cuenta con los recursos y derechos para ejecutar este proyecto.
Grupos ambientalistas señalan que la construccion de la hidroelectrica secara los estereos volcan, yeso y colorado y con ello el rio maipo, sin embargo la empresa encargada lo desmiente.

En mi opinion la construccion de esta hidroelectrica causaria un gran impacto en la sociedad  asi sea para los que estan de acuerdo y los que no lo estan,y ecologicamente con el cajon del maipo y sus habitantes.
No seria necesaria la construccion de esta hidroelectrica si existiera un cuidado a nivel nacional de la energia.

¿Tú que opinas al respecto ?

lunes, 6 de diciembre de 2010

hidroaysén..¿un peligro?


con una inversion cercana a losUS$3.200 millones, el proyecto hidroaysen aportara 2.750 MW al sistema irterconectado central (SIC), que se extiende entre la tercera y decima region del pais , donde vive mas del 90% de los chilenos.


Las centrales tendrán una capacidad de generación media anual de 18.430 GWh, lo que equivale al 35% del consumo de Chile del año 2008 .


la superficie total de los embalses- considerando las 5 centrales hidroelectricas sera de 5.910 hectáreas ,equivalentes al 0,05% de la región de Aysen- cuya superficie total es de 108.494 km2.


a mi parecer esta planta hidroeléctrica es un gran impacto social y ecológico para la región de Aysen y para el país , se debería buscar otras soluciones para resolver el problema de la carencia de energía .

y TU ¿qué opinas sobre este tema?

viernes, 12 de noviembre de 2010

cambio climatico


El calentamiento del sistema climático es inequívoco, tal como lo demuestran las observaciones de los incrementos en las temperaturas medias del aire y los océanos, derretimiento generalizado de hielo y nieve, y el incremento medio global del mar. Estas actividades han aumentado el volumen de "gases de efecto invernadero" (GEI) en la atmósfera, sobre todo de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.
Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) , las emisiones mundiales de GEI por efecto de actividades humanas han aumentado, desde la era preindustrial, en un 70% entre 1970 y 2004. Para enfrentarlo, existen medidas que dependen en gran parte de la voluntad política de los países. El Gobierno de Chile ha publicado en Diciembre del año 2008 su Plan de Acción Nacional de Cambio Climático para el período 2008-2012, que contiene tres ejes de acción: adaptación a los impactos de cambio climático, mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, y la creación y fomento de capacidades.

sábado, 15 de agosto de 2009

Revoluvion energetica? -- energia solar


Energia solar: lo completo y probechoso que puede ser

Características de la energía solar
Para entender cómo funcionan los distintos tipos de plantas mediante energía solar, hemos de analizar primero que es exactamente la energía solar. Cuando hablamos de la radiación solar en realidad hablamos de dos energías aprovechables, la de la luz y la del calor que genera el sol. La radiación que recibimos del sol puede ser:
Directa, cuando la energía que recibe un objeto proviene directamente del sol.
Difusa, cuando la energía que se recibe un objeto, no proviene directamente del sol, sino que la dirección de esta energía ha sido modificada por diversos factores, tales como partículas, reflexiónes del suelo, nubes, etc…

Tipos de plantas solares
Partiendo de estas premisas tenemos tres tipos de plantas solares:
Plantas que usan el calor del sol para calentar líquidos, generalmente agua para uso doméstico. Es lo que comúnmente llamamos energía solar térmica.
Plantas que usan la luz del sol para generar electricidad. Es lo que llamamos comúnmente energía solar fotovoltaica, ya que la luz del sol es convertida directamente, sin ningún proceso intermedio, en electricidad. Estas plantas usan miles de paneles de reducida potencia (normalmente de 100 a 300Wp) unidos eléctricamente. Pueden usar paneles de diversas tecnologías de las que hablaremos posteriormente. El montaje puede ser fijo, con seguimiento a 1 eje, 1,5 ejes y 2 ejes.
Las ventajas de esta tecnología son la capacidad de usar radiación solar tanto directa, como difusa y esto permite, a pesar de obtener rendimientos inferiores, poder construir plantas en zonas con radiación solar directa relativamente baja, como por ejemplo, Alemania. El seguimiento, en caso de realizarse, no debe tener una gran precisión. También al partir de paneles de un tamaño reducido es posible realizar plantas que van desde los pocos W (calculadoras) hasta los centenares de MW.
Como desventajas están la influencia negativa del calor sobre la generación ya que a una misma radiación una planta fotovoltaica produce menos cuanto más caliente está la célula y la no existencia de métodos que permitan gestionar la red eléctrica o el almacenamiento energético.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Calentamiento Global, ¿proceso natural?

Durante años hemos despotricado contra las emisiones de gases de efecto invernadero. Concretamente, se ha sindicado al dióxido de carbono emitido al quemar combustibles fósiles (como el petróleo o el carbón) como el responsable máximo del aumento de temperatura de la Tierra. Aumento que, de continuar, derretirá millones de toneladas de hielos perpetuos, sumergiendo más de una ciudad en el proceso. La mayoría de los científicos, y a pesar de las protestas de algunos supuestos chalados que decían que en este aumento de temperatura del planeta nada tenia que ver el hombre, coinciden en que se debe poner fin inmediatamente a estas emisiones si no queremos terminar viviendo en un planeta mellizo de Venus.

Si, es el mismo metano que podemos usar para cocinar.

Pero ahora, una institución sumamente respetada como es el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, del inglés Massachusetts Institute of Technology), una de las principales instituciones dedicadas a la docencia y a la investigación de los Estados Unidos, sobre todo en temas científicos y de ingeniería, ha descubierto la existencia de un aumento en los niveles de metano, producido en forma simultánea en todo el mundo. Este gas, que también produce el indeseado “efecto invernadero”, no es producido en cantidades significativas por la actividad humana, por lo que al menos de forma indirecta, podría dar la razón a los chalados que mencionábamos antes.

Este gas también produce el indeseado “efecto invernadero”

Se sabe que los gases generados por las industrias del hemisferio norte demoran aproximadamente un año completo para desplazarse a través del mundo y llegar al hemisferio sur. Sin embargo, los niveles de metano aumentaron de forma simultánea en todo el mundo, por lo que se cree que dicho incremento puede ser parte de un ciclo natural y no el resultado directo de las contribuciones del hombre.

Estos datos se publicaron recientemente en la Geophysical Review Letters, en un artículo firmado por Matthew Rigby y Ronald Prinn. Ambos cientificos pertenecen a la catedra de Atmospheric Chemistry (algo así como Química de la Atmosfera) en el Department of Earth, Atmospheric and Planetary Science, del MIT.

¿De donde habrá salido tanto metano?
Los autores han detectado un aumento de varios millones de toneladas de metano en la atmósfera. El metano representa aproximadamente una quinta parte de los gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera, y su efecto es unas 25 veces superior al del dióxido de carbono. Su impacto sobre el calentamiento global se debe a la reflexión de la luz solar de vuelta a la Tierra (como ocurre en un invernadero).

Por supuesto, y aunque pueda parecer innecesario, hay que aclarar que este aumento en la cantidad de metano no alcanza para explicar la totalidad (ni mucho menos) de todo el incremento global de temperaturas.

-Información obtenida de NeoTeo.com-



Este tema yo me lo estaba pensando hace mucho tiempo.
¿Qué tal si el calentamiento global en verdad es un cambio natural del planeta?
¿Si es algo así como la Era Glacial? (en la que el hombre prehistorico no tuvo gran culpabilidad)

Quizás esto sea verdad, el hombre es culpable, sin embargo puede no ser el principal.
La naturaleza está en constante cambio y evolución. Esto puede ser un conjunto de éstos factores más la intervención humana. Pienso que lo que está sucediendo pudo haber pasado con o sin humano. Sin embargo el humano ha apresurado estos cambios en la naturaleza.

Ésta es solamente mi opinion. La idea es mostrar la información que encontré por internet y que usted lector(a) pueda crear sus propios pensamientos al respecto de el presente tema